lunes, 22 de diciembre de 2014

EL CALENTAMIENTO EN EDUCACIÓN FÍSICA

LA IMPORTANCIA DEL CALENTAMIENTO

En toda actividad física la realización del calentamiento es de vital importancia, los motivos por los cuales se debe realizar un buen calentamiento son:

- Para elevar la temperatura corporal.
- Para disminuir el riesgo de que se produzcan lesiones, pues cuando el músculo está frío es mucho más fácil que se rompa.
- Para preparar todos los sistemas corporales: respiratorio, cardiovascular, muscular, nervioso…
- Para mejorar el rendimiento en la actividad física que se va a realizar posteriormente.
- Para preparar al deportista psicológicamente para entrenamiento, competición o clase.

TIPOS DE CALENTAMIENTO

- GENERAL: Es aquel en el que se realizan ejercicios que afectan a todos los grandes grupos musculares del cuerpo. Hay que realizarlo siempre, pues es independiente de la actividad que se vaya a realizar después. Sirve para todo de actividades físicas. Un calentamiento general suele incluir diversos ejercicios de desplazamiento, de movilidad de piernas, tronco y brazos, de fuerza, estiramientos..

-TECNICO-ESPECIFICOEs posterior al calentamiento general y va dirigido a las partes del cuerpo que más van a intervenir en la parte principal de la actividad.  Debe adecuarse al deporte que se va a realizar, por ello suele consistir en ejercicios parecidos a los que van a realizarse en la parte principal, como por ejemplo golpeos de revés en el tenis, saques de voleybol, tiros a canasta en el baloncesto, etc. Se suelen utilizar por ello objetos y materiales específicos de cada deporte.


ACTIVIDAD FÍSICA Y EJERCICIO FÍSICO

ACTIVIDAD FÍSICA vs EJERCICIO FÍSICO

En muchas ocasiones hemos confundido los términos de actividad física y ejercicio físico, mezclando sus significados, por medio de esta nueva entrada trataré de aclarar las diferencias entre actividad y ejercicio físico.


Los 3 términos principales a distinguir son:
- Actividad física: Es cualquier movimiento corporal que conlleve un gasto energético muscular.
- Ejercicio físico: Actividad física planificada, estructurada y repetitiva para la mejora de la condición física.
- Deporte: Es una situación motriz de competición reglada e institucionalizada. (Parlebas, 1981).




En resumen, podemos decir que: cualquier movimiento corporal se consideraría unaActividad física (p.e. levantar el brazo); cuando realizamos una serie de movimientos repetitivamente, con un fin y una estructura estamos hablando deEjercicio (p.e. nadar 2 días por semana); y cuando un ejercicio tiene unas reglas, implica competición, requiere preparación previa y cuenta con instituciones que regulan su práctica, estamos hablando de Deporte (p.e. competir en 100m crol de natación).


Esperamos haberte aclarado estos conceptos y que a partir de ahora seas capaz de diferenciar entre ellos y recuerda. "La salud no lo es todo pero sin ella, todo lo demás es nada." Schopenhauer, Arthur:

BIENVENIDO AL BLOG DEL ALUMNO de Educación Física

Educación Física
El blog AFEducación se ha creado para responder algunas de las  preguntas que como docentes nos han podido surgir o bien aquellos amantes del deporte y la actividad física. Diferentes situaciones nos hemos encontrado que no supimos resolver, a lo largo de la diferentes entradas que vayamos publicando trataremos diversos temas de interés general relacionado con la Educación física o con la actividad física en general.

Educación Física: Cechini (1996) "es toda ciencia o actividad que gire en torno al hecho de educar con el empleo del movimiento humano. Por lo que olvidar cualquiera de los aspectos (hecho educativo y motor) supone falsear la realidad".

JM. Cacigal: "la Educación Física es la contribución a la formación global del individuo a través del movimiento"

Actividad física se define "como todos los movimientos que forman parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas" o bien "el estado completo de bienestar físico, psicológico y social, y no solo la ausencia de enfermedad".OMS- Organización Mundial de la Salud)

Devís y Cols (2000) definen actividad física como "cualquier movimiento corporal, realizado con los músculos esqueléticos, que resulta en un gasto de energía y en una experiencia personal y nos permite interactuar con los seres y el ambiente que nos rodea".

Para finalizar esta primera entrada, les dejo esta frase, nunca la olviden,